marcuxino

Exército dos Panos Mazaricos
Entroido de Arcos
El Entroido de Arcos está formado por tres grupos de personajes: el Exército dos Panos, el Coro dos Vellos y el Coro dos Cegos. Esta peculiar celebración se celebra en la parroquia de Arcos aunque los desfiles tienen lugar también en varias localizaciones de Mazaricos. El origen de estos desfiles militares están en las guerras napoleónicas de comienzos del siglo XIX, con algunas semejanzas con las batallas de moros y cristianos de larga tradición
Unha viaxe histórica ao Entruido de Mazaricos
Sigue este enlace para conocer toda la historia del Exército dos panos de la mano de Suso Jurjo para Que pasa na Costa


Medalla de Plata, mundial de fotografía
El 3 de marzo del 2014, el mar batía con fuerza contra el paseo marítimo de Arou, en Camariñas. Un espectáculo que en la Costa da Morte tiene carácter identitario y, en ocasiones, trágico. Aquella imagen la captó el fotógrafo carballés Marcos Rodríguez. La fotografía fue publicada al día siguiente por La Voz de Galicia, periódico del que Rodríguez es colaborador. Ilustraba la página 10, informando así del temporal que azotaba toda la comunidad.
Estos fueron los comienzos de esta fotografía, la manera en la que se gestó. Ahora, Marcos Rodríguez es uno de los cuatro fotógrafos españoles que, con esta imagen -la que acompaña esta página-, aspira a ganar la World Photographic Cup (WPC). Esto es, la Copa del Mundo de Fotografía. No llegó hasta ahí de repente. La criba, de hecho, no ha sido poca. Primero, hubo un certamen en Valladolid, en el mes de octubre, donde el jurado de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (Fepfi) calificó trabajos. Cuatro fotografías de Marcos fueron meritadas, y, además, otras tres entraron en la colección de honor de aquella convocatoria.
De esa selección de honor, un total de 18 imágenes (una de ellas esta de Marcos) pasaron a formar parte de la candidatura de la Fepfi para la World Photographic Cup, que tiene establecidas seis categorías. A mayores de la de reportaje gráfico, que es en la que se incluye el trabajo de Rodríguez, hay otras: retrato, paisaje, ilustración-arte digital, bodas y publicidad. De todo el mundo llegaron a la Copa del Mundo de Fotografía 26 preselecciones de otros tantos países, con sus correspondientes propuestas (cada país participa con 3 fotografías por categoría). Y la World Cup anunció el lunes, en la ceremonia de premios Imaging USA 2015 (Nashville, Tennessee), los finalistas. Entre ellos, cuatro españoles, y entre esos cuatro españoles, Marcos Rodríguez. Los medallistas se anunciarán a finales de este mes y, los ganadores, en abril, en Montpellier (Francia). Rodríguez asegura que la selección por parte de la Copa del Mundo de Fotografía ya es un gran reconocimiento para él y señala, además, que en los demás trabajos españoles vio muchísimo nivel. Queda por ver ahora cuánta fuerza tiene el mar de la Costa da Morte.
ver noticia

El fotógrafo carballés Marcos Rodríguez, colaborador de La Voz de Galicia, ha cumplido más que un sueño porque, dice, nunca había soñado tan alto. Con su imagen de una ola impactando en el muelle de Arou (Camariñas) durante un temporal de marzo del año pasado, publicada en este periódico, ha logrado la medalla de plata de la Copa del Mundo de Fotografía, la World Photographic Cup. Se sabía que era uno de los medallistas, pero él siempre incidía en que iba a buscar la de bronce.Llegar hasta ella ya era todo un mérito. No obstante, se viene a casa con más todavía: la de plata. Así lo ha conocido en la ceremonia en la que se dilucidaban los ganadores, celebrada en Montpellier (Francia). Rodríguez dice sentirse «contento e orgulloso», y más por representar a su tierra: «É o que mamo e vexo todos os días, o que quero. Que se vexa no mundo por unha imaxe miña, e ademais sendo tan representativa coma un temporal, é un orgullo. Nunca aspirei tan alto nin soñei isto». La criba para llegar a ser candidato a la medalla de una copa mundial (se la llevó EE.UU, país que reunió más medallas y finalistas) ha sido muy intensa, de ahí que todavía valore más haber alcanzado la plata con esta fotografía.

Aquí podéis ver la repercusión de la noticia en los diferentes medios gallegos

Asunción, María e José. Xente anónima con nome propio
Asunción, María e Xosé, xente anónima con nome propio
Agora cabelos negros, Máis tarde cabelos brancos; Agora dentes de prata; Mañá chavellas quebradas; Hoxe fazulas de rosas Mañá de coiro enrugado Marcos Rodríguez leva nove anos retratando os cabelos brancos, as chavellas quebradas e o coiro enrugado de mulleres e homes como Asunción, María e José, como os nosos avós e avoas. Nove anos captando miradas únicas, sorrisos enternecedores, mans castigadas polo traballo duro e frontes cheas de experiencias vividas. Grazas a Marcos podemos coñecer a Palmira, testemuña de excepción das explosións do Cason dende a súa casa de Castromiñán, ou a María e José, unha parella de Santa Mariña, en Camariñas, desgraciadamente xa falecidos, que protagonizaron no ano 2010 a foto gañadora do Premio Xosé Manuel Eirís. Pero eu debo recoñecer que lle estou inmensamente agradecida a Marcos por incluír a Asunción Antelo. A Rexubeira de Bergantiños, que a piques de cumprir 96 anos sigue soñando con ter un gran museo no que poder expoñer as súas esculturas de madeira, barro e pedra, é unha persoa moi moi especial para min. Esas mans que ilustran o cartel, esa mirada no fondo da cociña ennegrecida polo fume e o sorriso co que saúda dende a ventá son Asunción. Así foi e así é ela: traballadora e creativa, de ideas firmes e mirada penetrante, acolledora sempre con quen a visita. E estou segura de que igual que soubo captar a esencia da personalidade de Asunción, Marcos capturou coa súa cámara o espírito dos outros protagonistas desta preciosa exposición. Algo así só pode conseguilo unha persoa que entende a fotografía non só como unha profesión, senón como unha forma de vida. Para Marcos Rodríguez é así. No camiño entre Carballo, onde se criou, e Cee, onde está afincado, Marcos ten atopado moitos motivos de inspiración, moitos momentos irrepetibles para amosar ao futuro e para a eternidade, como el di. A fotografía artística non é, nin moito menos, o groso do seu traballo. Foi xefe de fotografía no semanario O Acontecer, traballou para El Ideal Gallego, Diario de Bergantiños, DxT Campeón e colaborou con Que pasa na costa e La Voz de Galicia, onde está dende o ano 2011. Aí foi onde nos coñecemos máis, porque aínda que os dous somos carballeses, pertencemos a xeracións diferentes e non tropezáramos ata que dalgún xeito nos uniu o traballo. Xa me gustaría a min ter un currículum como o seu. Premio o Concurso Internacional Vagamundos na categoría de paisaxe, premio á mellor fotografía sobre violencia de xénero en Camariñas, no certame fotográfico Xosé Manuel Eirís, mencións da federación de fotógrafos españois… en fin. O ano pasado chegoulle un dos seus maiores recoñecementos coa medalla de prata na categoría de reportaxe da World Photographic Cup e este ano está que se sae: -Representante do equipo español nas categorías de paisaxe e reportaxe na Copa do Mundo de Fotografía. -Nominado aos “Quijotes 2015” Premio Nacional de Fotografía na categoría de “retrato” con 2 obras -Nominado aos XII Premi Comunitat Valenciana de Fotogafía Professional con 4 obras -Finalista nos European Photographer of the Year Awards nas categorías de Reportaxe Gráfica e Paisaxe. -Finalista nos “Premios Andalucía de la Imagen” nas categorías “Libre creación” e “Retrato Infantil”. Sáese ou non? Hoxe preséntanos Asunción, Xosé e María. Unha exposición na que cada foto conta unha historia vital, permítenos viaxar no tempo, sentir o calor da lareira, o peso das zocas nas lameiras, o suor tras unha dura xornada de traballo na leira… Cada foto conta a historia de cada un e cada unha de nós, dos nosos maiores, espellos nos que debemos mirarnos cada día para aprender do pasado para poder encarar o futuro. Grazas, Marcos, por pensar en min para a presentación. Boa tarde, benvidas e benvidos. Gozade da exposición.
Cristina Abeleira
noticias relacionadas:
La Voz Que pasa na costa
